SIGMUND FREUD
El padre del psicoanálisis y una de las grandes figuras representativas del siglo XX, revoluciono el mundo con sus ideas sobre sexualidad e inconsciente.
Nació el 6 de mayo de 1856 y desde muy pequeño mostro ser un estudioso obsesivo al aprender varios idiomas antes de cumplir sus 12 años y al llevar un diario de sus sueños, que luego le sirvió de material para sus propios estudios.
Empezó a estudiar medicina en la universidad de Viena en 1873, y en sus inicios profesionales se especializo en las enfermedades nerviosas, intentando aliviar a los enfermos neuróticos, especialmente la histeria y otros trastornos excéntricos. Realizo varios estudios de la mano de Jean Martin Charcot sobre la histeria y la hipnosis, de donde partieron sus investigaciones hacia el inconsciente de las personas histéricas, cuyos síntomas y su análisis por medio de su nueva técnica Asociación libre (consistía en relacionar todo lo que viniera a la mente sin limite alguno) lo llevaron directo a experiencias de la infancia referidas al sexo y que cambiaron su forma de ver a los niños, descubriendo en ellos apetitos sexuales hacia sus padres y siendo así tildado de libertino.
Empezó a estudiar medicina en la universidad de Viena en 1873, y en sus inicios profesionales se especializo en las enfermedades nerviosas, intentando aliviar a los enfermos neuróticos, especialmente la histeria y otros trastornos excéntricos. Realizo varios estudios de la mano de Jean Martin Charcot sobre la histeria y la hipnosis, de donde partieron sus investigaciones hacia el inconsciente de las personas histéricas, cuyos síntomas y su análisis por medio de su nueva técnica Asociación libre (consistía en relacionar todo lo que viniera a la mente sin limite alguno) lo llevaron directo a experiencias de la infancia referidas al sexo y que cambiaron su forma de ver a los niños, descubriendo en ellos apetitos sexuales hacia sus padres y siendo así tildado de libertino.
Con 40 años de edad decidió autoanalizarse, un análisis que duro 4 años y que lo llevaron a escribir su libro “Análisis de los sueños”, igualmente la observación de los hechos que tenían lugar en la 2º guerra mundial lo llevaron a entender que el ser humano también poseía un lado oscuro en el inconsciente y de ahí salió su obra “Más allá del principio del placer”.
Hacía 1920 su objetivo de extender el psicoanálisis por todo el mundo ya estaba dando frutos y él era reconocido como el psiquiatra más famoso del mundo. Aunque no se crea Freud rompió una de las reglas más importantes del psicoanálisis al analizar a su propia hija. Con la llegada de Hitler al poder sus obras fueron aun más rechazadas y quemadas.
Murió el 23 de septiembre de 1939 por un dosis letal de morfina y después de haber pasado muchos años con el sufrimiento que le causaba su cáncer.
Los descubrimientos y trabajos de Freud son ahora la base del psicoanálisis, un campo ya reconocido mundialmente, y en cuyos cimientos reconoce la existencia de un inconsciente donde esta guardado todo lo reprimido, las fantasías sexuales, de incestos y de asesinatos; donde se reconoce la sexualidad como una fuerza fundamental de la psique humana y que esta presente en todos los momentos de la vida, incluso en la infancia; que no desconoce que los sueños son el camino hacia ese inconsciente y que se ha liberado de las ataduras morales para llevar a cabo el entendimiento de un universo tan complicado como es la mente humana.
Evelyn Alvarez
No hay comentarios:
Publicar un comentario