CONCEPTO DE FALO PARA LACAN
El falo es un concepto con gran relevancia en la teoría lacaniana, pues es el significante que circula por la estructura edipica. El falo es la presencia de una ausencia y tiene dos definiciones que en realidad expresan la misma cosa:
- Es el significante de una falta.
- Es el significante del deseo.
Para nombrar la diferencia entre los sexos solo tenemos el falo como significante del hombre, no hay un significante propio para la mujer, puesto que psíquicamente solo se reconoce lo que se ve y la vagina es un órgano en su mayoría interno, y aunque orgánicamente no falta nada, en la etapa de identificación sexual la niña simplemente dice: no tengo y se ve en falta. Esta falta se evidencia en la niña cuando quiere tener el falo del padre, y cuando este le es negado comienza a desear un niño que la complete. En su vida adulta la mujer responde a la falta de varias maneras: falicizando su cuerpo, fetichizando un órgano masculino, haciéndose madre o desmintiendo la castración.
El falo también denomina al pene, este se convierte la posesión más querida de todo hombre y se ve reflejado en la forma general de ser de todos los hombres, que solo se dedican a cuidar sus posesiones, se dedican a tener; mientras que la mujer se dedica a ser porque no tiene nada que cuidar.
Evelyn Alvarez
No hay comentarios:
Publicar un comentario