ESTADIO DEL ESPEJO
El estadio en el espejo es una etapa que se presenta entre los 6-18 meses y consiste en la identificación del niño con un semejante o con su reflejo en el espejo, allí descubre su propia unidad corporal.

Cuando el pequeño llega a este estadio se encuentra en una condición de inmadurez corporal, ya que su coordinación motriz todavía no esta muy desarrollada, el niño no es capaz de ponerse en pie ni controlar sus movimientos, esta condición es llamada prematuración.
La primera vez que el niño se ve al espejo queda maravillado, tiene una sensación de jubilo, de sorpresa, este es su primer acto de inteligencia; a diferencia de los animales que una vez la ven se dan cuenta que es una ilusión y la ignoran.
El conocimiento de si mismo del niño tiene un carácter paranoico ya que para que el sujeto se conozca a si tiene que conocer a otro, por lo tanto la identificación con todos los que lo rodean es lo que le dará su propia identidad.
Durante este estadio el pequeño sujeto siente su cuerpo fragmentado (Dividido) al contrastar esa imagen con su propia coordinación corporal, lo que lo lleva a una “tensión agresiva” o angustia, donde rivalizan el yo ideal (Imagen completa) y lo que el niño percibe de su cuerpo.
La función del estadio del espejo se nos revela entonces como un caso particular de la función de la imago, que es establecer, una relación del organismo con su realidad.
El narcisismo es otro aspecto fundamental en este etapa, ya que constituye como una carga libidinal propia, con carácter erótico y agresivo,. Erótico por que el niño se siente atraído por su gestalt de su imagen y agresivo ya que el niño siente una amenaza de desintegración al percibir su cuerpo fragmentado.
La autonomía del yo no es nada mas que una ilusión narcisista de dominio, es decir, nadie es único y irrepetible, todos somos el fruto de la identificación temprana con “Otros”, identificación con las personas que nos rodearon.